Creé este blog para informar a la comunidad de nuestra Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias sobre las actividades de la FECh. Acá podrán encontrar las actas de los plenos, y las actividades de la federación, entre otros.

lunes, 24 de mayo de 2010

ACTA PLENO 18/05/2010

Lugar: Casa FECh
Hora: 18:30 hrs.
TABLA:
1. Evaluación Movilización 12 de Mayo
2. Agenda Movimiento Estudiantil
3. Varios

1. EVALUACION MOVILIZACION 12 DE MAYO

- En la universidad, casi la totalidad de la facultades pararon, y salieron además a marchar, incluso en las que no es muy común.
- Se menciona insuficiencia del petitorio, expresado en distintos espacios, y que de todas formas no está claramente socializado el por qué de la movilización. Falta de trasfondo ideológico. Queda claro que este petitorio hasta la fecha del 12 de Mayo. Química y Filosofía, presentan algunas propuestas de sus espacios, respecto a un nuevo petitorio que se levante.
- Llevar adelante, la unidad del movimiento estudiantil. Convocar mas masivamente a profesores y secundarios.
- Sociales: se está discutiendo temas de acceso, y convenios de desempeño. Se firmó recién nuevo proyecto MECESUP. Necesidad de levantar agenda propia.
- Derecho: Molestia por no poder marchar por la Alameda. Aplicar otras formas de movilización, para otra ocasión. Importancia de no atacarnos entre nosotros mismos, por ejemplo lo que pasó al final de la marcha, entre estudiantes de grupos o pensamientos políticos distintos.
- Bachillerato: propuesta de innovar al movilizarnos, cosas más atractivas. Ejemplo de marcha fiesta. Se propone cambiar las rutas de las marchas, para captar a otros sectores también.
- Química: adhesión importante e inusual. La evaluación es positiva. Falta ser especificidad en petitorio. Fondo solidario, distribución por quintiles, etc.
- La marcha tiene que tomarse como el medio para llegar a algo, no como el fin.
- Seguridad: estudiantes de la universidad que fueron detenidos, los sacaron dirigentes de la ARCIS. Preocuparse de eso en otra ocasión, tener lista de los que marchan y se movilizan.
- Faltó tiempo, para organizar mejor todo, otra fecha debiera establecerse con más tiempo.



2. AGENDA DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Ejes que se proponen, desde la mesa directiva, para discutirse:

- Frenar agenda ministerial
- Reforma al Sistema de Educación Superior
- Generar Movimiento amplio y convergente
- Definir ejes estratégicos, como: eliminar el endeudamiento, aumentar la regulación del Estado, mayor financiamiento estatal DEFENSA AFD, financiar a instituciones y no a los estudiantes, fin al lucro en la Educación Superior, Acreditación, derecho a organización y participación, acceso.
- Ampliar a universidades privadas la discusión, y luego entre todos levantar movilización.
- Debe ser crítica al sistema crediticio en su totalidad. Acceso. Democratización. Organización estudiantil a nivel nacional. Hacer proyecto educativo distinto, a satisfacer necesidades de la sociedad y mayorías, y no de los empresarios.
- Todos los puntos, deben centrarse en punto 7 de petitorio. (puntos estratégicos).
- Rearticular movimiento estudiantil. Declaración de principios.
- Agregar alza tarifa escolar. Los derechos no se dialogan, son nuestros derechos.
- Discusión sobre nuestros intereses, no llevarnos por la Agenda del MINEDUC. Política arancelaria.
- Propuesta de hacer Congreso Refundacional FECh. Punto de tabla para próximo Pleno.
- Cada espacio discutirá y llevará los temas según sus tiempos, ya que están llevando otros procesos a la vez.
- Se entregó carta al presidente, exigiendo el punto 7. Se tendrá respuesta, seguramente en relación a lo mencionado en el discurso del 21 de Mayo.
- Cambiar formas de movilizar. Rutas distintas, por ejemplo de plaza Italia hacia arriba.
- Hay que integrar a las Ues privadas, con foros, discusiones. INAP esta trabajando varias iniciativas en este sentido.
- Movilizaciones diferentes. Subirse a las micros, con panfletos y explicar cuales son nuestras demandas (como en 2006).

 Llevar puntos al CONFECH
 Hacer pauta para la discusión
 Criterio para fecha de movilización: antes del mundial, pero con tiempo para discutirlo en facultades.
VARIOS
- Reglamento estudiantes: Punto 19 es preocupante, revisar. Se va a discutir en el senado. Directores de escuela sancionan e implementan estos reglamentos. Puntos, son ambiguos. Se propone trabajarlo con Senadores estudiantiles.
- Ir a la protección de los estudiantes.
- Articulo 19 debiera rechazarse totalmente.
- Mandar reglamento al correo, y correos de senadores para pedir apoyo,
- Secma: Se propone un punto de tabla para próximo Pleno, la exposición de un miembro de la Secretaría, de una parte de una presentación expuesta en una ocasión en que casi ningún miembro del Pleno asistió.
- Filosofía: La semana del 17 al 20 de Mayo, los estudiantes estuvieron en paro, por razones internas, entre las cuales están: fortalecer la forma de organización, en la actualidad el CGR. Solucionar tema de contrato por financiamiento del CGR, con facultad, discusión de petitorio frente a movilizaciones, y participación en Asamblea Metropolitana de Estudiantes. Blog para visitar y tener mas información: www.cgr-humanidades.blogspot.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario