Creé este blog para informar a la comunidad de nuestra Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias sobre las actividades de la FECh. Acá podrán encontrar las actas de los plenos, y las actividades de la federación, entre otros.

lunes, 10 de mayo de 2010

PLENO 10/05/2010

*Se comenzó con los varios porque Sarmiento llegó un poco atrasado, pero expondré los temas según el orden estipulado en un principio:


1.- Reunión Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) con el Ministerio de Educación (Mineduc):

- Ministerio se mostró abierto al diálogo, pero no tenía una respuesta de “Sí” o “No” respecto del petitorio hecho a causa del terremoto.

- Según Julio (Sarmiento, Presidente FECH), el Ministro Lavín mostró bastante desconocimiento del petitorio y de la situación actual de las Instituciones de Educación Superior. Siendo sus secretarios quienes se encuentran al tanto.
- También se dijo que agradó la idea de reabrir la postulación al fondo solidario ante el cambio de situación económica a causa del terremoto, pero que no se vería nada concreto por ahora.
- Habría una propuesta desde el Mineduc de trabajar en un Crédito con Aval del Estado atingente al ingreso futuro de los egresados.

*Concretamente el ministerio no dio una respuesta satisfactoria al petitorio.


1.1.- Reunión Confech-Intendencia:

- Como sabrán, para marchar realizar una marcha hay que pedir permiso para que las autoridades tomen las precauciones del caso. Por lo mismo, hubo una reunión entre el Confech y la Intendencia de Santiago.
- El Confech dijo que quiere marchar desde Plaza Italia hasta Los Héroes.
- En caso de resultar, se haría por la calzada sur de la Alameda, pero aún no está confirmado el permiso.


1.2.- Reunión Confech-Concejo de Rectores (CRUCH):
- Cruch se habría mostrado abierto a trabajar propuestas en conjunto con la FECH.


1.3 Otros sobre este tema:
- Se planteó la sugerencia de presentar en La Moneda una carta del Confech tocando los “temas de fondo”.
- También se planteó la moción de ampliar el Confech a todas las Federaciones electas democráticamente, indiferente de si son tradicionales o privadas.
- Propuesta de hacer una movilización la próxima semana quedó en veremos.
- Julio planteó la idea de ir a Valparaíso el 21 de mayo, como lo hacen todos los años los partidos-colectivos de izquierda.


Varios:


*El vicepresidente, Francisco Figueroa, llamó a elaborar una propuesta de trabajo en cuanto a acceso. Ésta se haría el este miércoles a las 18:00hrs en la FECH - INVITACIÓN ES ABIERTA

* Platas CGR Filosofía:
- En la Facultad de Filosofía y Humanidades se le estaría negando al Consejo General de Representantes (CGR) el dinero que hasta ahora recibía por concepto de arriendos (para los que no saben, allá no hay centro de estudiantes, se trabaja con “democracia directa).
- Desde los directivos de la Facultad se arguye que por normas internas no se puede pasar dinero a los estudiantes (porque si no habría que rendir platas a la contraloría).
- También se planteó que las autoridades no entregarían platas por cuestionamiento del sistema de CGR y que han “amenazado” con un referéndum para validarlo o anularlo.
- La plata se usaría para la realización de jornadas relacionadas a las distintas disciplinas de la Facultad.
- Alumnos de Derecho les sugirieron que se hiciera una fundación y que sea ésta la que recibe los dineros, pues así funciona en su Facultad.


* Elección Centro de Estudiantes Medicina Oriente:
-Se denunciaron irregularidades en la elección, las que finalmente llevaron a que se objetara.
-Elecciones se repetirán.

Carta Petitorio entregada al Ministerio de Educación

SANTIAGO, Abril 26 de 2010.



Señor
Joaquín Lavín
Ministro de Educación
Gobierno de Chile
Presente


De nuestra consideración:

Los estudiantes agrupados en la Confederación de Estudiantes de Chile, a través de su Mesa Ejecutiva, planteamos frente a la sociedad preocupados por el impacto del pasado terremoto y tsunami en el estado de la Educación Superior Pública, la permanencia de los estudiantes en el sistema de educación superior y las familias que hoy día asumen los altísimos costos de la educación y que cuentan con esta herramienta como principal vía de desarrollo personal y social.
Es por esto que solicitamos tener en consideración la necesidad urgente de avanzar en los siguientes puntos:

1. Reapertura del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS). Es necesario reacreditar a los estudiantes, para considerar a aquellos cuya situación socioeconómica cambió por causas relacionadas al terremoto.
2. Aumentar los recursos para el Fondo Solidario, a fin de revertir el déficit de de 16 mil millones de pesos, que se arrastra desde el año pasado, y dar la posibilidad a los estudiantes del Consejo de Rectores que corresponda, para que no tengan que endeudarse vía Crédito Con Aval del Estado.
3. Expandir la ayuda socioeconómica hasta el punto que sea efectiva para evitar la deserción. Esto implica otorgar un beneficio de 113.000 pesos, tomando en consideración los cotos de alojamiento, materiales y transporte de los estudiantes damnificados. El ítem alimentación puede cubrirse con un aumento de la BAES que desde su implementación mantiene prácticamente el mismo monto.
4. Transferir directamente los beneficios a las Universidades del Consejo de Rectores, para aprovechar las potencialidades de las instituciones en cuanto a catastro de problemas socioeconómicos y asignación de beneficios, instrumentos que son mucho más efectivos que los que poseen otros organismos.
5. Permitir el congelamiento de los estudiantes damnificados por más de un año, sin que por ello pierdan los beneficios que le correspondan por su situación socioeconómica.
6. Entregar directamente los aportes necesarios para la reconstrucción inmediata de las Universidades Públicas más afectadas (Universidad de Concepción, Universidad de Talca y Universidad Bío-Bío), sin que el apoyo quede postergado por la modificación o implementación de un nuevo mecanismo de financiamiento con la pretensión de sustituir o modificar el Aporte Fiscal Directo.
7. Impulsar un proceso de discusión, a nivel de todos los actores involucrados, previo a cualquier reforma a la institucionalidad o al financiamiento de la Educación Superior, como la modificación del AFD propuesta por el Gobierno, que permita a la sociedad definir de manera participativa sobre los temas de fondo que involucran a la Educación Pública.
8. Apoyar la integración de las Universidades Públicas en la reconstrucción del país, destinando aportes que les permitan volcar sus actividades académicas, en sus distintas disciplinas, para contribuir a la solución –junto a las comunidades afectadas- de los problemas económicos y sociales que éstas padecen.
Creemos que la Educación Superior Pública, es un pilar estratégico para que la sociedad genere las condiciones que permita superar la catástrofe, y no debe convertirse en un perjuicio más para quienes vieron mermadas sus fuentes de ingreso y posibilidades de desarrollo.
Solicitamos a usted, enviarnos una respuesta antes del 12 de mayo a secretaria@fech.cl o Periodista José Carrasco Tapia N° 9, Santiago.

Atentamente,



JULIO SARMIENTO
Presidente FECH

JOAQUÍN WALKER
Presidente FEUC

PABLO MOYANO
Presidente FEUSACH

jueves, 6 de mayo de 2010

ACTA PLENO 3 DE MAYO

Hora: 18:00 hrs.
Lugar: Casa FECh

TABLA
1. Estado de discusión Agenda MINEDUC
2. Caracterización de la movilización del 12 de Mayo
3. Varios: Situación Concejeros – Inasistencia, Teatro, INAP, Tocata.


1. INTRO-Se entregó petitorio a MINEDUC, se presentó al ministro, a través de la Mesa Ejecutiva de la CONFECH (Documento Adjunto). Se puso fecha para responder el petitorio, el 12 de Mayo, luego deberíamos profundizarlo. Esto es una movilización inicial. Se incluyó luego, lo del congelamiento de la tarifa del Pase Escolar. Se bajo en 5º y 6º región, la tarifa Todavía no hay encargado de Ed. Superior, solo están trabajando en agenda Ed. Básica y Media. Movilización para presionar ante negativa de ministerio. Importancia de punto nº 7, referido a que ninguna decisión se debería tomar, sin conversar o trabajar con nosotros, los actores de la educación. Campaña mediática, en Stgo., y Regiones, todos con la misma demanda. Proponer a CONFECH, que sea a nivel nacional. Se ha hablado con Senador Walker, Rincón, manifestando sensatez de petitorio. El CRUCH también apoya el petitorio.
PALABRAS
- Que no se quiebre el tema. Establecer prioridades, definir puntos mínimos en negociación. Hay que tener capacidad movilizadora para el 12 de Mayo, que las otras universidades también lo hagan, tiene que ser mov. grande
- Derecho: se discutió, que se ayude a los compañeros afectados. Que otros puntos, no sean solo de bienestar del terremoto, si no política a lago plazo. Se aprobó el petitorio. No quedarnos en terremoto, dar la discusión de fondo, ya que los temas de Educació propiamente, los van a pasar igual si nos quedamos quietos.
- Agenda mas de largo plazo. Esta claro que nos van a decir que no.
- Para no entramparnos, que este petitorio, se hasta el 12 de Mayo, luego se profundizará. Puede que digan que si a alguno puntos, pero después del 12. Agitación: Hay boletines, bello público, perifonear, ir la mesa a las facultades a asambleas, comisión creativa. Agitar desde ya, en las facultades, todos los días algo.
- U Alberto Hurtado, convoca a asamblea metropolitana de estudiantes. Secundarios se están movilizando. JUEVES 6 DE MAYO, 17 HORAS, UNIVERSIDAD CENTRAL. (GABRIEL MANDO AFICHE AL CORREO)
- Concordancia de diversas actitudes, OCDE con políticas del ministerio.
- Estamos siendo reactivos. Esto, como lo estamos haciendo, no va a resultar, como en años anteriores.
- Los puntos del petitorio, algunos, no son superficiales. El punto 7 tiene que discutirse en las facultades, y darle contenido.
- En las fac. no se SABE NADA. Responsabilidad de todos, hacernos cargo. Si no lo hacemos nosotros, como dirigentes e cada uno de nuestros espacios, no lo hará nadie.
- No dividir lo del terremoto, con lo de la Ed. Superior. Ir con todo el 12 de Mayo. 2º Reforma Universitaria. Generar discusión, también en movilizaciones.
- Crear potencial político para cambiar. Articularnos con otros sectores, trabajadores, organizaciones sociales. SECOS (SEc. de Org. Sociales), con CUT, convocatoria a Encuentro de Org. Sociales. Queremos reconstrucción alternativa y del tejido social. 15 de Mayo, Jornada discusión organizaciones. Llamado a sumarse como federación.
- Discusión a partir de documentos de nosotros, recolectar documentos y socializarlos. Tenemos insumos, OCUPARLOS….DISCUTIRLOS
- Enlazar temas locales, con nacionales, ocupar todos los recursos que son necesarios. Autocritica del pleno, por no hacer la pega y poner el tema. Voluntarios, es como salimos hacia afuera. Nosotros debemos hacer lo mismo, poner estos puntos primro, y de a poco ir ganando lo de ESUP.
2. CARÁCTER:
- Propuesta: llamar a paro nacional, y que cada facultad adhiera según su realidad. Convocar a distintos sectores.
- Punto 7, que se le de contenido a eso, propuesta de algo fijo para discutir con todos los actores.
- Que quede claro quien convoca a la movilización. Que convoque CONFECH, y las distintas federaciones.
- Caravanas para movilizar, tomar lo que se ha hecho en los espacios más movilizados. Compartir formar de agitar POR EL CORREO
- Socializar con académicos, marca la diferencia
- Inap. Asamblea general y por nivel, se hizo. Llevar bien la discusión. Pauta, para no discutir cualquier cosa.
- Seguridad para las marchas: limón, amoniaco, mapa, grupos chicos, etc. Sirve para movilizar más gente. Que se sientan seguros los mechones sobre todo. Derecho paso un panfletito sobre la seguridad, que se tiene para difundirlo y entregarlo antes y durante la movilización.
- Convocar a Ues privadas, CFT, Institutos….TODOS.
- Ir a radio, tele, diarios, poner en el tapete lo de la movilización, darla a conocer.
- Llamar a todos los actores, PARO NACIONAL, proponer a CONFECH
- Pleno lunes 10 de Mayo, POR CONFIRMAR
3.VARIOS
- Concejero, pide que se cumpla el estatuto, con respecto a las sanciones por inasistencias seguidas de parte de los concejeros, representantes de CCEE y mesa directiva. Se revisará, y se hará amonestación pública. Se hará pública la asistencia a los plenos.
- ELECCIONES RECTOR: PROPUESTA: Cuando asuma, levantar mesa de trabajo de política arancelaria, nuevas políticas de acceso. Para hacerlo en 2º vuelta. Pelea por conseguir lo del año pasado. SE TRATARA EN PROXIMO PLENO.
- SITUACION ARTES-TEATRO: cambio de CCEE. Movilización por destituir a director Depto., subdirector, y Coordinador de carrera. Acuso de abuso sexual, de alumnas hacia un profesor. Paro desde hoy hasta jueves 6 de mayo. Se están esperando respuestas de comisiones. Reestructuración de Depto., es necesaria. Lleva 12 años el mismo director de Depto., José Pineda, y se han presentado distintos problemas. Hay 3 profesores que tienen cargo titular, por lo que se repiten. Artes –danza ya esta en reestructuración. Llamado a pleno a estar atentos a esta situación.
- SITUACIÓN INAP: Luego del terremoto, se dañó parte importante del edificio. Se fueron. Opción de trasladarse a Economía, pero tenían muy pocas salas, y tuvieron que irse, arrendando, a la Universidad de los lagos. En ese lugar no tienen biblioteca, incomodidades para estudiar. Convenio con FCFM, de prestar bibliotecas, canchas, etc., ese no esta siendo así, echan a los alumnos. Después de las 6 los echan, sin poder estudiar en bibliotecas, sin internet. Se interpelo a candidatos a Rector. Director de instituto no ha respondido. Tener un poco de dignidad, y llamado al compromiso de la Universidad a resolver este tema, en la Universidad. Estudiantes no quieren estar mas, en las dependencias de otra Universidad. Llamado a solidarizar. Hacer declaración.
- SECMA: Benjamín Leiva. Fue a CMPCC , Conferencia Mundial de los pueblos por el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra, en Cochabamba. Evento mundial, luego y alternativo a Cumbre de estados en Copenhague. Ya no es un tema de hippies ecologistas, esta todo el mundo con esto. Jornadas con FEUC, precias al viaje, con más de 100 personasparticipando, de ahí e sacaron conclusiones que se presentaron en la Conferencia. 35.000 personas asistieron a Cochabamba, de mas de 140 países. Que el pleno sepa de esto, que es un tema político, y no solo ambientalista. Secretaria invita a jornada de discusión, el Sábado 15 de Mayo, a las 15 horas, en la Casa FECh, para reflexionar de estos temas, mas en profundidad. ASISTIR. Abierto a todo el mundo. Socialización de información.
- TOCATA: Propuesta de hacerla, relacionada con la movilización. INFORMAR CUANDO SE TENGA ALGO.

PLENO 25/03/10

Se hablo de los siguientes temas:

Puntos iniciales relacionados al voluntariado. arquitectura con peleas internas y llamado de atencion a la fech por no haber financiado su viaje a coltauco y catastro conjunto con Minvu.

Presentación de CoordinaChile (organismo que ordena las ayudas de la Confederación de Estudiantes de Chile, CONFECH) por Ambrosio Yobánolo.


Analisis tema de las secretarías coordinadoras abiertas quedaron de mandar mails y publicar las cosas en la página de la federación.

En los puntos intermedios se trató el tema del bienestar, del hogar universitario para alumnos de regiones que quedó con graves daños por el terremoto. Sería reubicado en un edificio cerca del barrio universitario.

Por mientras a esos alumnos se les esta dando un bono para que arrienden algo hasta que se solucione lo anterior mediante la refacción de este nuevo edificio. Otra cosa que se trató fue el tema de los vales sodexo y que los casinos estaban vendiendo menus básicos muy por sobre el valor de los cheques restaurant por lo que en algunos casos se pidió la resolución del asunto, en otros ya se solucionó. Se habló ampliamente de las ayudas de la Universidad a los alumnos damnificados o afectados por el terremoto y que no habría problemas mayores de desfinanciamiento puesto que los dineros vendrían del fondo de reconstrucción del Gobierno.

En los puntos finales el Vicepresidente Figueroa habló de las situación "que se le viene encima" a la educación pública, exponiendo una presentación sobre la agenda del gobierno entrante en educación que incluye en educación superior cosas como el fortalecimiento y únificación del sistema de créditos (fondo solidario y aval del estado) en uno solo, la eliminación del AFD a cambio de más fondos -abiertos a todos- bajo criterios de desempeño, dejando atrás los arcaicos criterios históricos. En investigación se habló de darle más fuerza y fondos a CONICYT para apoyar todo tipos de proyectos, sean de ciencia básica o aplicada y potenciar fuertemente los proyectos que contemplen alianzas entre empresas y universidades en beneficio de la copetitividad del aparato productivo.

Tambien figuraba la simplificación burocrática de las universidades públicas modificando sus "gobiernos corporativos" - palabra que causó más de una mala cara- siendo 2 las opciones, una el convertirlas en instituciónes de derecho público como las corporaciones municipales; y la otra es a la usanza de TVN con la figura de la "empresa autónoma del estado" en donde su controlador, el Estado, es el encargado un directorio pluralista aprobado por el parlamento nacional y comunidad universitaria -a nivel administrativo-, un concejo académico (lo mismo q ahora con los decanos) y menos trabas en la contraloría. Se hablo de racionalizar Ues públicas solucionándoles sus problemas para hacerlas competitivas -incluye capacitación administrativa a las autoridades-; y como guinda de la torta, la eliminación del honorabiliísimo Consejo de Rectores a cambio de un ente que agrupe a todas las universidades del país y otro que agrupe a todos los entes tecnico-profesionales. En resumen, fondos abiertos para todos, no subsidio a la institución sino que a los alumnos.

Finalmente, Sarmiento pidió unos minutos más para terminar el punto para que a continuación la presidenta del Centro de Estudiantes de InJeniería planteara la situación de Nelson Tabilo (concejero de la misma facultad) y en donde proponía su destitución debido a que votó dos veces (dada su calidad de alumno de dos carreras) en la elección del CEI e invocó a la resolución del Consejo de Estudiantes de Facultad de Beaucheff (CEF) .

Despues de lo anterior, la secretaria de comunicaciones de la federación sacó a la luz una denuncia hacia el TRICEL de esa elección por llevarse las listas de votación a su casa y extraviar 6.

Luego quedaron en que se seguiría el reglamento y que la FECH al azar debía nombrar concejeros que investiguen la situación, propongan sanciones y voten.

ACTA PLENO

SABADO 6 DE MARZO DE 2010-03-11
Lugar: Casa FECh
Hora: 12:00 hrs
TABLA
Acciones FECh frente al Terremoto
1.
Suspensión Semana Mechona
2.
Situación Estudiantes y Universidad de Chile
3.
4.
Varios: - OCLAE
1.
- Se maneja hasta el momento, una base de datos de 10.000 voluntarios.
Se esta trabajando en las comunas de Parral, Lolol, Paredones, mas otras
-
localidades en donde no se ha llegado con ayuda, dentro de las regiones
mas afectadas. Areas como Sicología, Escombros, Catastro, Salud, etc.
Se abrió una cuenta en el Banco Estado, N° 001-69858330, en el marco de la
-
campaña “ Luca x Nuca”. La idea es captar también, a través de esta cuenta, la
ayuda Internacional que están realizando muchas Federaciones Universitarias
y Organizaciones Sociales, de otros países.
Se han mandado 54 toneladas de comida, ropa, víveres, etc., a varias
-
comunas del sur de Chile.
-
Se evidenció con el terremoto, la debilidad de la organización social que
existe, y se acordó que como FECh, tenemos que responder todos juntos a
esto. Trabajar por la reconstrucción de nuestro país, del tejido social, etc.
-
Trabajar en las Facultades, en este tema, todo el año, y no dejar “botado” el
Movimiento estudiantil, si no complementarlo con el trabajo actual.
Se hace necesario, contactarse con Organizaciones Sociales, hacer alianza
-
con el mundo social, que la FECh sea un actor nacional, que trabaja por su
país, y juntos trabajar a largo plazo.
-
Comprometer a los académicos, Decanos, Universidad, a trabajar en conjunto
en esto, como comunidad.
Estar atento al momento que se empiecen a parar viviendas, realizar estudios
-
respecto a ello.
-
Los CCEE deben discutir estos temas en comunidad
2.
- Se suspende la Semana Mechona, en el carácter y formato, previo al
terremoto. Se realizaran actividades de bienvenida, enfocadas a informar y
motivar a los mechones, y resto de compañeros, a participar de las campañas
en ayuda des sur de Chile.
-
Al empezar las clases, realizar capacitaciones a todo el que quiera participar,
especialmente en el trabajo en el sur, adonde estamos enfocados mas en este
momento.
-
Pedir a rectoría, el aplazamiento de clase, 1 semana mas, para aprovechas
mejor el tiempo, al ir voluntarios al sur.
-
Realizar la típica Fiesta Mechona, a beneficio de los mas afectados.
3.
- Las facultades mas afectadas, en cuanto a infraestructura son: INAP, Cs.
Sociales, ICEI. Sociales atraso una semana mas sus clases, por arreglos, e INAP,
se va a trasladar a otra facultad, a definir.
- se esta realizando el catastro de los estudiantes, en todas las facultades.
Los CCEE y Asistentes Sociales, están trabajando en esto, conjuntamente.
- se informara, sobre los posibles cambios de fechas en los plazos para créditos,
matriculas, becas, etc.
4.
- OCLAE
-
El Sábado 27 y Domingo 28 de Febrero de 2010, se realizó en la ciudad de
Montevideo, Uruguay, el Secretariado Regional del Cono Sur, de la OCLAE
(Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes). En
éste, participaron Federaciones Universitarias de los países de Chile, Brasil,
Uruguay, Paraguay y Argentina. Laura Olave, y Julio Sarmiento, fueron en
representación de la FECh, y Paul Floor, presidente de la Federación de
estudiantes de la Universidad Técnica Federico Santa María (Sede Santiago).
Los 3, delegados de Chile.
-
Todas las federaciones contextualizaron la situación de la Educación Superior
en sus países respectivos, y de la situación política nacional además.
Se hizo una agenda común para el Cono Sur, para el 1° Semestre de este
-
año, con el fin de realizar diversas actividades en conjunto, de intercambio e
integración de los jóvenes latinoamericanos.
Se propuso realizar el próximo Secretariado, en Chile, antes de Junio, con el
-
fin de instalar y discutir respecto este tema.
-
Se mandaran las conclusiones de la reunión al correo, próximamente para
compartirlas con todos.

ACTA PLENO N° 4 2009 – 2010

FECHA: Miércoles 9 de Diciembre de 2009
LUGAR: Sede FECh
TABLA:
1. Ultima reunión con Rectoría y Aranceles
2. Declaración sobre Educación Superior

DESARROLLO
1. Ultima reunión con Rectoría y Aranceles

Cuenta ultima reunión con rectoría. No hay acuerdo. Van a dar la beca de equidad, para los 2 primeros quintiles. Se cubre con beca, la brecha entre el arancel de referencia, y el arancel real, para las cohortes, o generaciones, desde el 2005 en adelante, contando los que ingresen el 2010.
El Jueves 10, Consejo Universitario. Se discute que propuesta presentar en él finalmente. Se concluye que es difícil, que decanos apoyen esta beca, o congelamiento, ya que necesitan aumentar arancel, para pagarles el reajuste del 4,5% a sus funcionarios. En consejo universitario, a los decanos les importa aumentar arancel, para pagar en sus facultades, el reajuste a los funcionarios.
DISTINTAS PROPUESTAS PARA ENFRENTAR EL CONSEJO UNIVERSITARIO: (presentadas por delegado de bienestar) SERGIO ARANEDA.
1. Pelear congelamiento
2. Desentendernos de la beca y enfatizar lo que esta de fondo: FINANCIAMIENTO DELE STADO A LA EDUCACION SUPERIOR
3. Beca de equidad para cuatro primeros quintiles, distribuida de igual manera, cubriendo alza.
4. Beca a 2 primeros quintiles, y propuesta nuestra para la cohorte 2010.
Secretario de Secretaria de Financiamiento, informa de 2º reunión dela Secretaría, a realizarse el Jueves 17, a las 15:30 hrs., en la FECh.
Se concluyen y aclaran algunas cosas:
- Dejar claro entre los estudiantes, que si no se logro el congelamiento, fue porque no pudimos parar una movilización, para pelear hasta el final
- Evidenciar contradicción de acción de rectoría, tenerla en cuenta, para el próximo año
- Decano Morales, se ha mostrado de parte de los estudiantes. Tener ojo, ya que en el Campus Juan Gómez Millas, este año se le ha acusado de tener practicas anti sindicales con dirigentes de la Asociación de Campus, y dirigentes de la FENAFUCH también
- Esta es el alza mas alta, o grande, de las universidades del Consejo de Rectores
- Debemos asumir los errores cometidos, sobre todo si queremos enfrentar una nueva movilización, desde comienzos del próximo año
- DECLARACION A ESTUDIANTES, ACLARANDO EL TEMA.
- Asistir al Consejo Universitario, y presentar nuestra postura, y propuesta

2. Declaración sobre Educación Superior
Julio cuenta porque y que firmo. Aclara que solo firmo con su rut y nombre. Personas aclaran porque firmaron. Se discute el tema, de porque firmo, distintas “acusaciones”.
Se concluyen, y dejan en claro ciertas cosas:

- Mandar doc. En acta.
- Se debe discutir el documento
- Pablo va a mandar doc. Referentes a la educación superior.
- Velar por la libertad de expresión, llamado a TODOS
- Que en otras ocasiones, se difundan las declaraciones que se saquen de la CONFECH, u otra instancia
- Estudiantes estamos divididos en tema de Ed. Superior. Importantes para todos. Trabajar por que no estén por sobre la unidad, las diferencias que distancian, y que no permiten podamos avanzar en este tema
- Bajar discusión a facultades
- Citar a un pleno para discutir esto, próximamente

ACTA PLENO Nº3

FECHA: LUNES 30 DE NOVIEMBRE
LUGAR: SEDE FECH
TABLA
1. Aranceles
2. Archivo FECh
3. Fondos CCEE
4. Varios:
- Funeral Póstumo a Víctor Jara
- Franja Electoral Jorge Arrate (aparición de Julio)
- Deportes
DESARROLLO
1. Aranceles
- En última reunión, nuestra propuesta se mantuvo, congelamiento nominal de aranceles.
- Propuesta de Rectoría: para los 2 primeros quintiles, cubrir el crédito U de Chile actual, con beca. Que a estos se les proteja totalmente la carrera.
- Se informa de reunión de Delegado de Bienestar, Concejera y Asistente Social de Fac. de Ciencias Sociales. Financiamiento y morosidad. Bienestar. FINANCIAMIENTO. Reunión de mesa, c delegados de bienestar, ver trabajo de este año y a futuro. Desaparición de Beca Pte. De la república. Reducción de becas PAE. De 2 beneficios a 1 (beca de alimentos y PAE). Reducción sistemática de fondo solidario. Ciclo básico, no opción de crédito. MOROSIDAD: intereses de morosos de 6 a 5,8 %. Exigir informes de morosidad. Importante echar a andar luego la secretaria, y este tema, y participar.
- Poca gente que había el día de la movilización. Es importante que nuestros compañeros, asistan, y trabajar en el verano, aprovechar plataformas digitales.
- Situación ciclo básico en facultad de artes. No pueden pagar la u, ni optar a crédito, por no entrar por PSU.
- Opiniones respecto a bajarse o no de la mesa de negociación. Se analiza lo que podemos ganar este año, que es mejor para comenzar el otro año, c el trabajo de la sec. De financiamiento, y demanda de fondo desde principio de año (se mencionan las movilizaciones de otras universidades del país, para tener en cuenta, y tomar como “ejemplo” en algunos casos).
- Que este inscrito en la sec. De aranceles, uno de cada facultad al menos. Trabajarlo en las facultades, por espacio.
- No hay hoy, una movilización activa, que nos pueda servir para presionar. Se hace autocrítica, de varios dirigentes, de no haber informado a todos nuestros compañeros, ni de haber tenido un año exitoso. Se toma en cuenta para el prox. Año, y llamado a la responsabilidad DE TODOS.
- Se propone, que presentemos a rectoría, un aumento diferenciado de la ayuda a través de beca. Se llamaría esta BECA ARANCEL DIFERENCIADO. Cubrir la brecha del 3º quintil, con beca, y la mitad del 4º quintil también. (propuesta que esta en la pagina, y mandada por correo)
- Transparencia con estudiantes, comunicar verdaderamente q es difícil lograr nuestra demanda, y que si ganamos algo, es lo mínimo.
- En días de matricula, instaurar el tema, poner stands, lo que se pueda, para informar a los compañeros que entran a la universidad. 4, 5 Y 6 DE ENERO DE 2010.
- Se decide votar, entre:
- A. Se lleva propuesta presentada
- B. No se presenta la propuesta
- C. Abstención
VOTACION
A. 48%
B. 8%
C. 7%
REUNION CON RECTORIA, MARTES 1º E DICIEMBRE. EN ESTA, SE PRESENTO LA PROPUESTA. RECTORIA LA VA A EVALUAR, Y SE ACORDO UNA REUNION PARA ESTE VIERNES 4 DE DICIEMBRE. SE VA A MANTENER NUESTRA PROPUESTA PARA ESA REUNION.
2. Archivo FECh
- Se informa del proyecto Archivo FECh. Se entrega documento a Concejeros y CCEE. Se va a subir el documento. Importancia de participar los interesados, es necesario tener voluntarios, ya que es mucho trabajo. Se esta recopilando material.
- Se puede capacitar a interesados.
- Los que saben de gente que tiene documentos de la FECh, que se pueden donar al Archivo
- Telefono Of. Archivo: 9782762 / Correo: archivo@fech.cl
3. Recursos CCEE (se va a mandar documento).
- Los CCEE deben regularizar su situación con respecto a los pagos.
- El CEIC renuncio al monto correspondiente a la entrega por parte de a FECh.
4. Varios:
Funeral Póstumo a Víctor Jara
- Se propone que participemos y asistamos como Federación al homenaje y funeral póstumo que se realizará en honor a Víctor Jara.
Dos propuestas:
- 1) Se ofrece dar una guardia de honor en nombre de la FECh.
- 2) Participar en la marcha-romería al Cementerio General. Sale a las 10 hrs. Aprox., el día Sábado 5, de la Fundación Víctor Jara hacia el cementerio.
- Se comunicaran los horarios a través de a FECh. Horario tentativo, entre 18:00 y 22:00, de jueves y viernes, para guardia de honor.
Julio-Arrate – Aparición en Franja Electoral
- En Ciencias físicas y matemáticas, En el foro se manifestó el problema de que apareciera Julio apoyando a Arrate, y que apareciera el logo de la Federación, en pantalla, detrás de Julio. Julio va a sacar una declaración, aclarando el tema.
- Queda constancia, de que cree que lo que hizo no fue con mala intención, pero que estuvo mal que saliera de forma institucional. Por ello no hará nada, no hablara ni con ANATEL ni con Arrate para que saquen la campaña del aire.
Deporte en la Universidad.
- Se hace un llamado a que los delegados de deporte participen de los plenos, y activamente. Se denuncian irregularidades de esta área
- Se propone pedir Auditoria para saber en que se gastan los fondos
- Propuesta de hacer Secretaria de Deportes.
- En 2 semanas, se elige la dirección de deportes de la universidad, y no es transparente la forma en que se hace.
- Se propone realizar reunió con mesa directiva, delegados de deporte, y directivos de la universidad de deportes.
Viernes 4 de dic. Concierto de música clásica. Se informa para asistir, se va a subir información, y difundir.
Se invita a visitar www.quieroser.cl, nueva forma de informar a los nuevos estudiantes que ingresan, de los servicios de la Univrsidad.
CALENDARI DE REUNIONES DE SECRETARIAS ABIERTAS Y AREAS DE TRABAJO FECH

- Reunión CEAC, Viernes 4 de Diciembre 16 hrs, Sala 6
- Reunión Área Difusión, Viernes 4 de Diciembre 15 hrs, Sala de Reuniones
- Reunión Archivo FECh , Jueves 3 y Viernes 4 de Diciembre 10 a 13 hrs. y de 14 a 18 hrs. Sala 5
- Reunión Secretaría de Género, Miércoles 9 Diciembre 12.00 hrs, Sala de Reuniones
- Reunión Área de Participación y Proyectos, Miércoles 9 Diciembre 18 hrs, Sala 6
- Reunión Secretaría de Asuntos Académicos, Jueves 3 Diciembre 17.00 hrs. Sala de Reuniones