Creé este blog para informar a la comunidad de nuestra Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias sobre las actividades de la FECh. Acá podrán encontrar las actas de los plenos, y las actividades de la federación, entre otros.

martes, 6 de julio de 2010

Comunicado Público CONFECH

Comunicado Público CONFECH
Julio 2010

Durante muchos años los estudiantes universitarios articulados en la CONFECH en conjunto con otros actores, hemos sido profundamente críticos y propositivos frente a la necesidad de construir un nuevo sistema de Educación Superior en Chile, sin embargo, hasta hoy no hemos sido considerados por los gobiernos de turno, reflejo de ello es la agenda gubernamental presentada recientemente por Juan José Ugarte, Jefe de Educación Superior del MINEDUC. Frente a esto La Confederación Nacional de Estudiantes de Chile declaramos lo siguiente:
1- Criticamos la pretensión de generar una nueva institucionalidad bajo el principio de igualdad de condiciones de las universidades públicas con las universidades privadas, relegando la función de las instituciones pertenecientes al Consejo de Rectores a un rol meramente consultivo. Ya que de esta manera se propicia la competencia entre universidades publicas (independiente de su propiedad, que cumplen un rol público) con universidades privadas que responden a los interés del mercado.

2- Nos parece inaceptable el sesgo del gobierno frente a la necesidad evidente de aumentar la inversión del Estado en la educación superior (Hoy es solo 0,3%PIB) y además pretender distribuir estos escasos recursos entre todas las instituciones existentes, sin discriminar el rol que estas cumplen en la sociedad, en desmedro de las instituciones públicas.

3- Rechazamos la propuesta de transformar el aporte fiscal directo en convenios de desempeño, por la violación de la autonomía universitaria que implica que sean organismos externos – de gobierno o empresariales - los que definan las áreas de desarrollo académico y no las instancias democráticas propias.

4- Rechazamos la intención de profundizar el sistema crediticio, en pos de la hostil banca privada, la cual potencia el endeudamiento estudiantil. Lo que a su vez genera una dependencia del desarrollo profesional con el mercado.


5- A nuestro parecer, en un sistema educativo desigual, fortalecer los instrumentos de acceso a la educación superior actual, es un despropósito ya que representa un ajuste superficial, que no soluciona los problemas estructurales de la educación chilena.

6- Propiciar el endeudamiento de las universidades tradicionales para enfrentar los efectos colaterales del terremoto pasado, es desligar la responsabilidad que el Estado tiene con sus instituciones de educación superior.

Los estudiantes nos mantenemos en estado de alerta frente a las intenciones del gobierno, y hacemos un llamado a todos los actores a enfrentar en conjunto la Defensa de la Educación Pública desde todos los frentes, generando debate y movilización en las calles si es necesario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario