Creé este blog para informar a la comunidad de nuestra Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias sobre las actividades de la FECh. Acá podrán encontrar las actas de los plenos, y las actividades de la federación, entre otros.

martes, 29 de junio de 2010

Fondos concursables FECH



Compañeros,
Están abiertas las inscripciones para los fondos concursables FECH.
Las bases están en www.fech.cl y las dudas pueden resolverlas en proyectos@fech.cl o en el fono 9771932
Plazo hasta el 15 de julio!!!
A participar!!!

martes, 15 de junio de 2010

Candidatos al Senado Universitario


Compañeros,
El próximo martes 22 y miércoles 23 de junio son las elecciones del Senado Universitario, que está compuesto por 27 académicos, 7 estudiantes y 2 funcionarios de nuestra universidad. Todos tenemos derecho a voto y como estudiantes, debemos votar por 3 candidatos de facultades distintas, si se vota por más de una persona de la misma facultad se anula el voto. Acá les dejo el listado oficial de los candidatos.

BORIC FONT, GABRIEL - FACULTAD DE DERECHO

BULNES BULNES, TOMÁS - INAP

CABRERA POZO, RODRIGO - FACULTAD DE CIENCIAS

CARO LÓPEZ, FELIPE - INAP

CARRASCO CHACÓN, JOSÉ MIGUEL - FACULTAD DE CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

CONTRERAS ALONSO, GERARDO - FACULTAD DE DERECHO

ESCOBAR LEMUS, JUAN CLAUDIO - FACULTAD DE DERECHO

JOFRE RODRIGUEZ, HUGO - INAP

MARELIC ROKOV, BRANISLAV - FACULTAD DE DERECHO

MC KENZIE ATALA, PÍA - FACULTAD DE CS. AGRONÓMICAS

MORALES VALDES, JOSÉ MANUEL - FACULTAD DE CS. SOCIALES

MUÑOZ AGUIRRE, JUAN PABLO - ICEI

OLAVE WOLFF, LAURA - FACULTAD DE ARTES

OLMOS ESPINOZA, JOEL - FACULTAD DE CS. FÍSICAS Y MATEMÁTICAS

PÉREZ COMISSO, MARTÍN - FACULTAD DE CS. QUÍMICAS

SÁEZ MORAGA, NELSÓN - FACULTAD DE MEDICINA

SALAZAR RIVERA, CARLOS - FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

SICHES PASTEN, IZKIA - FACULTAD DE MEDICINA

VALENZUELA SOMOGYI, FRANCISCO - FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS


Saludos!

Erika

viernes, 11 de junio de 2010

Nuevos decanos UChile

Compañeros,

He aquí la lista de los nuevos decanos de varias facultades de la universidad

http://radio.uchile.cl/noticias/70636/

Saludos!

martes, 8 de junio de 2010

Exposición del Archivo FECH: Memoria e Identidad del Movimiento Estudiantil Chileno


Estimados:

Tenemos el agrado de invitarlos a la Inauguración de la Exposición del Archivo FECH: Memoria e Identidad del Movimiento Estudiantil Chileno, a realizarse el Jueves 10 de Junio a las 19:30 horas en el Museo de Arte Contemporáneo, Sede Quinta Normal (Av. Matucana, 464, Metro Quinta Normal).

Como muchos sabrán, el Archivo Fech logra materializar un anhelo largamente albergado por generaciones de estudiantes que es recuperar el patrimonio documental de la organización, entendiéndola a ésta como un relevante actor en la historia social , cultural y política de nuestro país y por tanto, en la construcción de identidad nacional.

Esta exhibición del primer repositorio histórico de los estudiantes chilenos, tiene por objeto difundir documentación generada por nuestra organización a lo largo de las últimas tres décadas a través de distintos formatos, desarrollando con ello un ejercicio de memoria, identidad, transparencia y difusión.

Sean ustedes también parte de esta recuperación histórica, pilar fundamental para la construcción de movimiento estudiantil.

Los esperamos.

Saludos cordiales,


Archivo FECH
02 - 978 27 61
www.fech.cl

Reciclaje


Compañer@s:
Les envío información para actividad sobre reciclaje este sábado, gracias por su apoyo en difusión y participación:La Crisis Ecológica es seria, real y urgente; por lo que muchos estudiantes han realizado proyectos de reciclaje locales, algunos con
éxito y otros no tanto. Si eres uno de ellos o quieres comenzar un nuevo proyecto, te invitamos a compartir tus experiencias/aspiraciones en esta jornada.

Nos vemos el 12 de Junio a las 3 pm en la Casa FECh (Periodista José Carrasco Tapia 9, metro Baquedano)

Favor inscribirte en secmafech.wordpress.com


Los esperamos,
Saludos
Secretaria de Ecologia y Medioambiente

domingo, 6 de junio de 2010

DEMANDAS CONFECH

DEMANDAS CONFECH


1. Participación



1) Reconocimiento al derecho participación, libertad de asociación y a la organización estudiantil en tolas instituciones del sistema de educación superior. En la mayoría de las universidades privadas, centros de formación técnica e institutos profesionales está prohibido el derecho a los estudiantes a organizarse a través de federaciones de estudiantes o centros de alumnos, lo cual atenta contra las garantías que tiene toda persona asegurada en la Constitución.



2) Frente a la intención del Gobierno de la derecha de establecer “gobiernos corporativos” -tipo sociedad anónima- en las universidades del CRUCH, y en particular en las universidades del estado, es fundamental apuntar hacia la decidida inclusión real de las comunidades universitarias en los procesos de toma de decisión y definición política en cada universidad. Por eso:



* Derecho a participar con voz y voto en los cuerpos colegiados y a participar en las elecciones de autoridades unipersonales



2. Democratización del acceso a la educación superior



Reconociendo la existencia de un sistema educativo escolar que se encuentra en crisis, profundamente desigual, segmentado y precarizado…


1) Rechazo a la PSU como único instrumento de acceso a la educación superior. La PSU como única mecanismo de acceso a la educación superior reproduce y profundiza las desigualdades existentes en el sistema escolar elitizando el acceso a las universidades, es decir, no ha cumplido los objetivos para la cual fue creada.



2) Establecimiento de un nuevo sistema de acceso nacional que pretenda corregir las desigualdades del sistema escolar. Partiendo del análisis anterior, debemos trabajar por la creación de un sistema de acceso a la educación superior que supere las deficiencias de la PSU y que tome en consideración los siguientes elementos: capacidades académicas, desarrollo de habilidades específicas en áreas no académicas, el compromiso del estudiante con su desarrollo académico, todo esto independiente de su situación socioeconómica.



3) Establecimiento de sistemas de acceso complementarias a la PSU. Entendiendo lo anterior, es fundamental implementar en cada universidad mecanismos de acceso complementarios, a saber: programa de propedéutico y ranking.





3. Financiamiento digno



1) En cuanto al financiamiento a las instituciones de educación superior



Es fundamental un aumento sustantivo en el gasto público, de al menos un punto porcentual del PIB, en educación superior.

Tratándose del aporte fiscal indirecto (AFI), proponemos su eliminación ya que se trata de un fondo de asignación regresivo que fomenta las desigualdades existentes entre las distintas universidades del sistema de educación superior. Los montos del AFI no se perderán, sino que pasarán al nuevo AFD.

En cuanto al modelo de gestión de las universidades, rechazamos a las políticas de externalización de servicios no académicos y académicos, que terminan generando trabajadores de primera y segunda categoría

2)En cuanto al financiamiento de los estudiantes



El efecto más perverso de la lógica anterior, se observa en las constantes alzas de aranceles y matrículas que deben realizar las universidades, lo que perjudica económicamente a las familias de los estudiantes, conllevando el endeudamiento por el “derecho” a la educación

Por eso proponemos:

* Gratuidad de los aranceles y matrículas para los tres primeros quintiles
* Establecimiento para el cuarto y quinto quintil del arancel diferenciado




4. Educación técnica pública y para todos



Se hace una mención

5. Acreditación



¿Qué acreditamos?

* el Estado debe acreditar instituciones sin fines de lucro. Se deberá regular el funcionamiento de las instituciones privadas post 1980 en cuanto a evitar las transacciones inmobiliarias y generación de fundaciones con las que los planteles escondan una motivación ajena al ámbito académico.
* Se deberá acreditar a universidades, entiendo por aquellas instituciones que realicen al menos docencia, investigación y extensión.
* Deberá ser obligatoria



¿Quién acredita?

* Deberá acreditar un nuevo consejo nacional de acreditación, en cuya composición se reconozca y vinculen la participación de los actores de la educación superior
* Este consejo deberá tener la facultad de fiscalización, para cerrar universidades o programas que no cumplan con los estándares exigidos.
* Los estándares y los resultados de la acreditación deberá ser públicos





6. Nueva institucionalidad



La nueva institucionalidad deberá enmarcarse dentro de un proyecto nacional de educación creado a partir de las instituciones estatales y las con rol público.

Niveles.

1) Universidades estatales à deben tener trato preferencial

* se deberá liberar de sus trabas burocráticas

* aporte basal para financiar sus presupuestos directamente por parte del estado, al menos en un 80% (se incluiría el financiamiento a los sueldos de los funcionarios)



2) Universidad con rol público
* Se deberá generar un nuevo AFD o aporte, con nuevos criterios que financiamiento al menos en un 50% del presupuesto de estas universidades
* Criterios del nuevo AFD:

a) Sin fines de lucro.

b) Debe ser pluralista y abierta, es decir, debe fundarse en las libertades básicas como cátedra, expresión, asociación, discusión, reflexión y religión
c) Participación democrática, efectiva y resolutiva de las comunidades universitarias en la toma de decisiones.
d) Hetereogenidad social de la matrícula
e) Acceso libre al conocimiento producido por las mismas instituciones. Universidad abierta a la sociedad.
f) Bienestar integral garantizado al estudiante.
g) Debe cumplir con los nuevos estándares de calidad, reconocidos en base a la acreditación propuesta.



3) Institutos profesionales y centros de formación técnica



o Exigir un centro de formación técnica de carácter nacional público, con presencia regional, al menos uno por región.
o Se aplica la misma división en cuanto a financiamiento, expresada a propósito de las universidades.




7. Formación docente



o Incentivo a la formación de pedagogos, a través de becas de postgrado, etc.
o Establecer requisitos adicionales de acceso a una carrera de pedagogía, por ejemplo: test sicológicos
o Crear un perfil de mínimo de pedagogo
o Derogación del artículo 46 letra g) de la LGE, que permite a cualquier profesional, no necesariamente a un pedagogo, impartir pedagogía.
o Escuelas y departamento de educación de las universidades públicas tengan proyecto de cooperación con escuela o liceos en peligrosidad socioeconómica.
o Los docentes deben estar en formación continua.

sábado, 5 de junio de 2010

Centro de Estudios Jurídicos de la FECh

Estimad@s Concejeros y Centros de Estudiantes:



Les escribimos para invitarlos al lanzamiento del Centro de Estudios Jurídicos de la Fech que se realizará este dia Lunes 7 de Mayo, a las 14:00 horas en la Aula Magna de la Facultad de Derecho, ubicada en Pio Nono 1.



Este es un espacio de trabajo abierto, con un presupuesto claro en función de sus objetivos. El CEJ FECh ha nacido por parte de la inquietud de un grupo de estudiantes de la Facultad ante la necesidad de dotar de herramientas técnicas propias del ámbito y análisis jurídico a distintos procesos sociales a los que en la actualidad asistimos en un espacio de trabajo mancomunado entre estudiantes, profesionales y académicos acorde al rol público de nuestra Universidad.





Objetivos principales:



1.- La creación de informes explicativos de las leyes o proyectos de ley, así como también el impacto de estos tanto en lo jurídico como social y la exposición de sus conclusiones al pleno Fech y la mesa directiva, así como también en todos los lugares que estos estimen convenientes.

2.- La publicación de dichos estudios, en la periodicidad que el pleno y/o la federación lo estime necesarios.

3.- Brindar cooperación, patrocinio y auspicio a iniciativas académico – estudiantiles.

4.- Organizar seminarios, charlas y otras actividades académicas, con el fin de acercar a los estudiantes a la legislación aplicable a su área de interés y experiencias comparadas.



Les adjuntamos, el resumen del proyecto, el organigrama y presupuesto de este. Además les dejamos nuestro correo de contacto centrodeestudiosjuridicos.fech@gmail.com, esperando contar con su asistencia y que puedan difundir esta invitación según la naturaleza de sus cargos, nos despedimos.



Saludos cordiales.



Coordinación Centro de Estudios Jurídicos Fech.

miércoles, 2 de junio de 2010

Resultados Elección Decano FAVET

Estimados:

De acuerdo a la votación realizada por los docentes de nuestra facultad, la elección para decano de FAVET para el periodo 2010 - 2014 arrojó el siguiente resultado:

30,625 votos para el Dr. Pedro Cattan Ayala
32 votos Dr. Santiago Urcelay Vicencio
1.5 votos nulos.

Cabe destacar que los votos de los docentes, se clasifican en tres tipos habiendo votos que valen 1, 0.5 y 0.125.

Por lo tanto, y de acuerdo a las votaciones realizadas, el nuevo decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Chile para el periodo 2010 - 2014 es el Dr. Santiago Urcelay Vicencio.

Deseando el mayor de los exitos a nuestro nuevo decano, y manifestando todo nuestro apoyo en su gestión,

Saluda atentamente

Carolina Beato R.
Secretaria Centro de Estudiantes de Medicina Veterinaria
Universidad de Chile

Invitación


Este viernes 4 a partir de las 18:00 realizaremos el evento Púa Umplugged en la Facultad de Odontología, Tendremos Música en Vivo: Jazz, Folclore Latinoamericano y Cueca Brava, Intervenciones de teatro, cuento y poesía, Vino Navegado, Sopaipillas y para pasarlo bien hasta las 01:00.

Adhesión Gratuita

Mas Información en:

http://www.odontologia.uchile.cl/?_nfpb=true&_pageLabel=agendaOdontologia&url=62538

--
Scarlett Mac-Ginty F.
Presidenta
Centro de Estudiantes de Odontología
Universidad de Chile

martes, 1 de junio de 2010

Candidatos a Decano

Compañeros,
Pongo a su disposición los blogs de los dos candidatos a Decano de nuestra facultad por el periodo 2010-2014.(Dr. Santiago Urcelay y Dr. Pedro Cattan)

Dr. Santiago Urcelay
http://surcelay.wordpress.com/about/candidatura-a-decano-de-nuestra-facultad/

Dr. Pedro Cattan
http://pedrocattan.blogspot.com/

Saludos!